27 de marzo de 2009

Animación tanque

Hola gente,

después de toda una semana intentando animar el tanque ¡por fin! lo he logrado. He colgado un vídeo de muestra en megaupload.com para que lo vea el que quiera.

El vídeo está aquí listo para descargar.

Saludos.

16 de marzo de 2009

MAZ 4710 acabado


Bueno pues ya he acabado el último vehículo que necesitaba y que había ido dejando para el final (maaaaaal). Estaba bastante acojonado porque es un vehículo complejo y era necesario mantener a raya el número de polígonos.

Esta basado en un MAZ 4710, vehículo de transporte de la antigua URSS destinado principalmente a transportar cabezas nucleares (All hail the nuclear warheads!!!) aunque también puede transportar tanques, depósitos de combustible masivos, etc...

Finalmente, si queréis ver este vehículo en movimiento lo tenéis aquí y también he subido una previa de la escena de la gasolinera aquí


Espero que os guste.

Saludos.

6 de marzo de 2009

Paisaje Vue. Sad Valley



Ha salido la ultima versión de Vue, y no tenía que habermelo bajado, porque me ha hecho tirar los dos últimos días a la basura jaja. No he avanzado nada en el proyecto porque me encanta este maldito programa y no puedo parar de trastear con él.


Saludos.

4 de marzo de 2009

Edificio escena 5 con mini tutorial


Ya he empezado la escena 5 y este es un pequeño avance, como siempre con un shader previo para ver cómo se comporta. Es una pena que no podais verlo en movimiento, porque yo si puedo :p

Me he dado cuenta de que el proceso de elaboración le puede ser util a alguien(al igual que a mi me ha sido de gran utilidad aportaciones anónimas en blogs anónimos), así que a partir de ahora y de vez en cuando voy a colgar un breve resumen de cómo lo he hecho.

Lo que hice para modelar el edificio fue buscar una imagen de referencia. En este caso una foto que encontré por internet.

Lo siguiente fue llevar la imagen a Photoshop y usar la herramienta Recortar(Crop) para corregir la perspectiva. También, como el edificio que necesito es un poco más ancho copié una parte del edificio y la pegué en un extremo para alargarlo. Una vez acabado este proceso tenemos una imagen que nos sirve de referencia para modelar, y que también podría servirnos de textura, en cuyo caso tendríamos que trabajarla mucho más. Añadiéndole algo de geometría a un cubo y acoplándole la textura tendríamos un edificio válido para Google Earth por ejemplo, pero no es nuestro caso.


Ya tenemos lo que necesitamos para modelar este edificio. En Maya, nos vamos a la vista front y cargamos la imagen (View>Image plane>Import Image). De esta manera tenemos la vista cargada en la cámara y siempre que miremos a través de ella veremos el edificio. Ahora toca modelar que es un proceso que cada uno afronta de una manera. Yo las herramientas que más utilizo son Extrude,Duplicate face, Combine, Separate, Merge, Extract, Cut Faces, Fill Hole, Poke Face, Wedge Face, Bevel, Split Polygon...

Una vez acabado el modelado tendrás algo parecido a las imágenes de abajo. El número de polígonos a utilizar depende de para que necesites el objeto en cuestión. En mi caso tiene poca carga poligonal pero puedes añadirle los adornos que quieras, poner ventanas, balcones...


Una vez revisada la geometría, le aplico un shader que me bajé de www.highend3d.com, al que le tengo que hacer un par de ajustes para lograr el efecto que quiero. Creo una directional light con sombras para iluminar el edificio y hago el render con Mental Ray con los contornos activados. También hago un pase de oclusión que posteriormente aplicaré en Photoshop, Fusion, After Effects..


Cargué estas dos imágenes en Photoshop, arrastré el pase de oclusión encima del diffuse y lo multipliqué, bajando la opacidad hasta un 70-80%. Después le apliqué al pase diffuse el filtro Textura usando la de Arenisca, que me gustó por parecer papel. Finalmente hice ajustes de brillo, contraste y saturación y la imagen está lista y terminada.



Escena final1



Escena final2

Saludos